- Descripción
- Itinerario
- Incluidos
- Relato
- Galería de fotos
- Reservar
- Datos de Interés
El Trekking Cordón del Plata es la oportunidad para descubrir paisajes de montaña increíbles. Partiendo de Potrerillos se recorren sendas de alta montaña. Además, se visitan los caminos del vino de Tupungato. Una semana (7 días y 6 noches) para descubrir paisajes únicos. La propuesta incluye todo (excepto traslado aéreo o terrestre hasta Mendoza). Se puede ver el detalle en la pestaña incluidos.
7 días / 6 noches
1er día: Recepción en la Terminal aérea/hotel Encuentro con los excursionistas al arribar al aeropuerto de la Ciudad de Mendoza, o en el hotel acordado previamente. Excursión guiada en la Ciudad de Mendoza en tanto se espera la llegada de la totalidad de los participantes del programa de senderismo. Traslado al Valle de Potrerillos en horas de la tarde (18.00 aprox.) Alojamiento en complejo de cabañas. Caminata de reconocimiento del paisaje andino circundante. Tiempo de merienda y descanso. Cena en las cabañas. Descanso nocturno.
2do día: Desayuno. Excursión de senderismo de 4 hs. de marcha partiendo del Valle de Potrerillos para remontarse por senderos en los faldeos del Cordón del Plata. Merienda y/o almuerzo de excursión durante la marcha. Regreso a las cabañas. Descanso . Regreso al complejo de alojamiento. Cena en las cabañas. Descanso nocturno.
3er día: Desayuno. Excursión de día completo al alto Valle del Cordón del Plata (Vallecitos) a 3000 m.s.n.m. Marcha de 6 hs. por sendas a la vera de los arroyos que bajan de los glaciares próximos. Merienda de excursión. Avista de flora y fauna de ese ecosistema de alta montaña. Merienda de excursión. Regreso al complejo de cabañas en horas de la tarde. Cena en cabañas. Descanso nocturno.
4to día: Desayuno. Excursión de día completo al Valle de Tupungato. Tránsito por caminos de zonas agrícolas en los faldeos de la cordillera (RP89), productoras de frutos característicos de la zona (Peras, Manzanas, nogales, uvas). Almuerzo en bodega productora de vinos de alta gama (opcional). Degustación de vinos. Marcha por viñedos aledaños a las bodegas elaboradoras de vinos de alta gama ( 2 hs. de marcha) Regreso al complejo de alojamiento. Cena en las cabañas. Descanso nocturno.
5to día: Desayuno. Traslado hasta la ribera del Río Mendoza para la práctica de la navegación en bote de goma de un río de montaña (Río Mendoza). Regreso al complejo de alojamiento. Almuerzo. Excursión con marcha de 4 hs entre los contrafuertes del Cordón del Plata, por la Quebrada del Cerro Chacay. Merienda. Regreso al complejo. Cena. Descanso nocturno.
6to día: Desayuno. Excursión de día completo a la zona del límite Argentino – Chileno por RN 7. Marcha de 2 hs. en el Parque Provincial Aconcagua. Merienda y/o almuerzo de excursión. Marcha de 4 hs. por la Quebrada de Matienzo bordeando el Rio Cuevas y remontando uno de sus afluentes. Regreso al complejo de alojamiento. Cena. Descanso nocturno.
7mo.día: Desayuno. Traslado a la localidad de Cacheuta de camino a la Ciudad de Mendoza para disfrutar de un complejo termal de montaña. Almuerzo en el lugar. Traslado a la terminal aérea para el regreso a origen. Fin del programa.
Lo que incluye
Bebidas:
Agua envasada, bebida isotónica, vino acompañando las comidas durante la estadía en la montaña.
Comidas:
7 comidas, 6 meriendas, 6 desayunos.
Alojamiento:
Alojamiento en cabañas en base doble (parejas) o tple.cple. familias y/o amigos dispuestos a compartir.
Coordinación y guías:
Coordinador acompañante, guía de excursiones.
Traslados:
Traslados en mini bus para las excursiones descriptas.
Traslado desde y hasta aeropuerto.
Seguro del viajero:
AssistCard
Relato de viaje
Estando en busca de un destino turístico que nos permitiera unas activas vacaciones, encontré “gloogleando” senderismo, una propuesta de Sudamérica trek en Los Andes de la provincia de Mendoza, Argentina. Resultó ser una síntesis de lo que tanto disfruto en mi medio habitual, que es el caminar en la naturaleza con buena camaradería. En este caso, la novedad de caminar por senderos de altura, en Los Andes, en el punto donde se encuentran con los afamados caminos del vino, me despertó doblemente el interés.
La propuesta me permitió una gradual adaptación a la altura y al escarpado paisaje. Comenzamos el día de llegada con un reconocimiento del entorno andino próximo a nuestras cabañas montañesas, para gradualmente comenzar a trepar los senderos del imponente Cordón del Plata. Estas montañas con cumbres que superan los 5000 metros, extienden en su entorno, faldeos que invitan al senderista a trepar en busca de la grandiosidad de las grandes montañas.
Durante los primeros días, nuestra inquietud por el descubrimiento de estos paisajes no llevó cada vez más alto, hasta la altura de los cóndores, según pudimos apreciar en nuestro entusiasmo.
Luego de estas primeras marchas, decidimos salir a transitar los otros caminos que se encuentran con los andinos, los del vino, como los reconocen en esta parte de la geografía sudamericana. Como era de esperar, la experiencia fue deleitante, porque sus vinos de reconocimiento mundial, degustados entre las montañas que los acunan, dejaron desde el paladar una más vívida postal para el recuerdo.
La actividad acuática también estuvo presente. El descenso en botes de goma por las aguas del Río Mendoza, fue una vivencia muy divertida y gratificante. Otras sensaciones, otras emociones nuevas que surgen y se agregan a la magia de las ya vividas.
Al retomar los senderos de montaña, como prioridad del programa, pero ya adentrándonos aún más en Los Andes, nos asomamos al paisaje del Cerro Aconcagua y sus montañas aledañas. Escenario de la zona fronteriza entre Argentina y la República de Chile. Aunque nuestra marcha se limitó a descubrir solo a la distancia las mayores alturas de la cordillera, nos alentó el interés por subir aún más por sus sendas en una próxima oportunidad.
El cierre de estos días “a la altura de los cóndores”, como a mi imaginación se le ocurre recordar esta experiencia, lo celebramos con gastronomía típica del país y en un hotel que nos brindó una gruta con agua termal de montaña para satisfacción de nuestros cuerpos ejercitados.
De regreso en la ciudad de Mendoza, algunos emprendimos el regreso a nuestro origen el mismo día, otros camaradas de marcha esperaron sus vuelos para el siguiente.
Estos días de caminatas por Los Andes dejaron algunos de los momentos más gratos como recuerdo de mi experiencia como senderista, dado que sin llevar mis fuerzas al límite, me permitieron descubrir los paisajes que solo se conocen accediendo con nuestros propios pies.
-
DesdeHastaTamaño del grupoPrecio / Preco
-
start:Tamaño del grupo Sin límiteprecio:
$ 2600$ 2200 /Persona
- No sufrir afecciones invalidantes para la realización de caminatas en alturas máxima de 3.500 mts.
- Ser mayor de edad o ir acompañado por padre o tutor.
- Declaración jurada de enfermedades preexistentes.
- De participar de un programa para senderistas experimentados, se da por descontado con que se cuenta con estado de salud y condiciones físicas apropiadas para las caminatas ofrecidas.
- Estado de salud apto para la práctica del senderismo reconocido por declaración jurada.
- Téngase en cuenta que toda afección de salud preexistente no será cubierta por el seguro del viajero incluido en los servicios.
- A modo de referencia se enumeran algunos motivos excluyentes para la participación en los planes de senderismo propuestos: Dificultades motrices en los miembros inferiores, sobrepeso invalidante para las marchas propuestas, afecciones cardíacas limitantes para las actividades propuestas, vértigo, severas dificultades respiratorias.
- Mochila de excursión.
- Zapatillas de senderismo, ropa de baño, rompeviento impermeable, campera de abrigo, medias primera piel y de abrigo.
- Filtro solar y gorro para sol.
- Elementos de higiene personal.
- Los bastones de marcha son provistos por el operador.
- Contamos con el Centro de Salud N° 034 en la Villa de Potrerillos y en la ciudad de Mendoza, con clínicas, sanatorios y hospitales (Hospital Central, Clínica Francesa, Clínica de Cuyo).
- Los participantes cuentan con el seguro Assist Card durante los siete días del programa. El mismo cubre eventualidades que pudieran surgir en el desenvolvimiento de las actividades, no así las enfermedades y/o patologías preexistentes.