Precios: Están expresados en u$s (Dólares estadounidenses), base 4 personas como mínimo en el grupo y no incluyen impuestos.
  • Descripción
  • Itinerario
  • Incluidos
  • Relato
  • Reservar
  • Datos de Interés

Trekking en el Aconcagua, una experiencia de trekking alrededor de la mayor altura de la cordillera de Los Andes. Se trata de enfrentarnos a un escenario con 3000 metros de desnivel y su gigantesco glaciar colgante. La pared sur del Aconcagua vista del campamento de Plaza Francia. El recorrido por esta región Sudamericana atraviesa los inevitables caminos del vino, de los que esta zona es proverbial por su riqueza.

 

1er día:

Recepción en el aeropuerto de la Ciudad de Mendoza.  Traslado a la zona montañosa de la Cordillera de los Andes. Trekking para el reconocimiento del paisaje en las alturas de los Andes. Tiempo estimado de marcha 2/3 horas. Merienda de excursión durante el recorrido. Alojamiento en hotel o cabañas del lugar.  Cena. Descanso nocturno.

2do dia:

Desayuno buffet. Traslado por la ruta “Panamericana” camino a la República de Chile para llegar al Parque Provincial Aconcagua. Trámites de autorización de ingreso al parque. Inicio de trek hasta el campamento base de “Confluencia” ubicado a mitad de camino de la pared sur del Cerro Aconcagua. Merienda de excursión. Alojamiento en el campamento base (3390 m.s.n.m.) Tiempo de arribo estimado al mismo, 4 hs. de caminata. “Todos los tiempos enunciados son estimativos y aproximados para personas con entrenamiento normal”. Cena en carpa comedor. Descanso.

3er día:

Desayuno en el campamento. Trekking hasta la base de la pared Sur del Cerro Aconcagua (Plaza Francia a 4200 m.s.n.m.). Marcha estimada desde Confluencia: 5 horas. Almuerzo de excursión. Regreso al campamento al finalizar la tarde. Tiempo aproximado 3 horas. Cena en carpa comedor. Celebración con selectos vinos de Mendoza. Descanso.

4to día:

Desayuno en el campamento. Trekking de regreso hasta la zona de la “laguna de Horcones” en la zona de ingreso al Parque. Tiempo requerido de 2 a 3 hs . Regreso a la Ciudad de Mendoza a media mañana. Merienda de excursión . Alojamiento en el hotel Aconcagua de la Ciudad de Mendoza. Cena en restaurante de la ciudad. Descanso.

5to día:

Desayuno continental. Tiempo libre para paseo de compras. Almuerzo en afamada bodega. Preparativos para el traslado al aeropuerto. Regreso a origen. (Estas actividades podrán ser realizadas conforme al horario de partida de los pasajeros).

Comidas:

  • 5 comidas principales (1 por día)
  • 4 meriendas de excursión (1 por día de excursión)
  • Dieta especiales para cada comidas (Vegetariana, vegana, celíaca)

Bebidas:

  • Bebidas isotónicas durante los 4 días de caminatas
  • Agua envasada durante los 4 días de caminatas
  • Vino de reconocimiento mundial con cada comida principal en la etapa de montaña.

Alojamiento:

  • Una noche de alojamiento en la Ciudad de Mendoza en hotel 4 estrellas.
  • Una noche de alojamiento en hotel o en complejo de cabañas de montaña.
  • Dos noches de alojamiento en campamento de montaña en el Parque Provincial Aconcagua.

Otros:

  • Guía de senderismo en las caminatas del Cordón del Plata y en el Parque Provincial Aconcagua.
  • Seguro de asistencia al viajero durante los 5 días del programa.
  • Traslados para todos los movimientos comprendidos en el programa
  • Coordinador acompañante del grupo durante el desarrollo del programa.
  • Degustación de afamados vinos Mendocinos
  • Visita a una reconocida bodega local.
  • Costo de ingreso al Parque Aconcagua U$D incluido

Relato 5 días Trekking en el Aconcagua

(Plaza Francia, parque Pcial.Aconcagua)

La expectativa de recorrer los senderos de las alturas de Los Andes se vio concretada con esta propuesta del programa “a la altura de los cóndores”.

Ni bien llegamos a la Ciudad de Mendoza partimos a nuestro encuentro con el paisaje deseado, el de la cordillera de Los Andes, que encontramos a menos de una hora de automóvil. Las inmensidad de la montaña sobrepasó lo imaginado. Estar frente al Cordón del Plata, con sus alturas predominantes por sobre los 5000 metros es un encuentro impactante para aquellos que nos movemos en terrenos más accesibles. Luego de dar una caminata de reconocimiento por el entorno de nuestro alojamiento, comenzamos una aclimatación pasiva alojándonos en unas confortables cabañas enclavadas en los 2000 mts .sobre el nivel del mar.

Un buen desayuno marcó el inicio de nuestro día de mayor expectativa y esfuerzo. Salimos hacia la entrada del Provincial Aconcagua, próximo a la frontera con la República de Chile y transitando por el histórico paso que de tiempos ancestrales comunicó ambas vertientes de Los Andes. Hoy le llamamos ruta Panamericana, hasta no hace mucho, el camino real Incaico. Después de algunas presentaciones formales con los guarda parques, iniciamos el deslumbrante camino que nos aproxima hasta la montaña que siempre asoma adelante y que nos invita contemplarla desde su base helada. Una marcha de pocas horas por la Quebrada del Río Horcones que nace de los glaciares próximos nos hace llegar hasta nuestro estratégico campamento base de “Confluencia”. El nombre del sitio es inevitable, allí se encuentran las aguas del deshielo de los glaciares Horcones inferior y superior. Para nuestra grata sorpresa las instalaciones de nuestro campamento tienen una comodidad reconfortante. Si bien la altura se hace sentir, el largo descanso de la noche nos repone para la jornada siguiente.

La jornada que tanto deseamos nos afectaba de modo distinto a cada uno. Algunos integrantes del grupo estaban como si hubieran nacido allí mismo, en tanto que otros, entre los que me cuento, nos sentíamos con sensación de fatiga y desánimo injusticado. Teníamos la advertencia de que ese era la mayor barrera a superar a esas alturas, y no las físicas. Bastó comenzar la marcha que nuestro ánimo repuntó alentado por el esplendor del entorno nunca visto por nuestros ojos llaneros. Al poco tiempo de marcha se abrió el reino donde convive el hielo con la roca. Eso era lo que habíamos venido a buscar y lo que encontramos era de una escala que anonadaba la dimensión humana. Al final del trayecto, donde el paisaje se agiganta aún más, nos enfrentamos con unos de los mayores desniveles verticales del planeta. La pared sur del Aconcagua, con casi 3000 m de desnivel desde la cumbre hasta donde nos encontramos nosotros. Un muro en el que cuelga el hielo pendiente de un frágil equilibrio que se rompe fácilmente para asombro del espectador oportuno. Permanecemos atónitos durante todo el tiempo posible en lo que se conoce como el campamento de Plaza Francia. Mirador privilegiado para los esforzados espectadores de los grandes espectáculos de la naturaleza. El regreso al campamento base amenizado por la alegría del objetivo alcanzado pareció más breve que la marcha de ascenso. En la tienda comedor nos esperaba un esmerado menú y selectos vinos mendocinos. Si nunca faltó motivo para la celebración con los compañeros de excursión, en esa oportunidad era más justificado que nunca.

Al siguiente día, la marcha de regreso la marcó quien tenía la responsabilidad principal de cumplir con las metas siguientes. Para todos nosotros que superamos la impresión inicial de hostilidad que suele imponer la montaña, nos costó resignarnos emprender el camino de descenso al valle, estando ya integrados a esa naturaleza andina recién descubierta. Al arribar a la Ciudad de Mendoza como punto culminante de nuestro programa de caminatas andinas, nos alojamos en el céntrico hotel Aconcagua, cosa que nos pareció más que una coincidencia, sino más bien un recurso para acentuar nuestra aventura en las alturas de Los Andes.

Las últimas horas con nuestros anfitriones y compañeros de caminatas las provechamos para deleitarnos con los bien afamados vinos mendocinos en un restaurante de gastronomía típica argentina.

La experiencia resultó ser un desafío como senderista además de una ocasión para degustar y reconocer los otros caminos, los del vino, en este sitio privilegiado del continente sudamericano.

Gracias por la propuesta!!

  • Desde
    Hasta
    Tamaño del grupo
    Precio / Preco
     
  • start:
    Tamaño del grupo Sin límite
    precio: $ 2122 $ 1800 /Persona

Campamento Confluencia / Altura: 3390 msnm

Recibe su nombre porque en ese sitio se unen los ríos Horcones Superior y Horcones Inferior.

En este campamento contamos con servicios de tiendas comedor, cocineros y encargados del lugar y baños.

También hay un puesto de servicio médico, atendido por doctores donde se pueden realizar controles de adaptación a la altura o recurrir en caso de cualquier necesidad de orden clínica.

  • Tiempo de marcha desde Horcones (Ingreso al Parque Aconcagua): 4 a 5 horas aproximadamente
  • Tiempo de marcha desde Confluencia a Plaza Francia: 4 a 5 horas aproximadamente.
  • Tiempo de marcha desde Confluencia al Campamento Base Plaza de Mulas: 7 a 9 horas aproximadamente

Apuntes técnicos para programas de senderismo

Referencia de alturas

  • Ciudad de Mendoza 746 m.s.n.m.
  • Valle de Uspallata 2.039 m.s.n.m.
  • Los Horcones 2.950 m.s.n.m.
  • Confluencia 3.390 m.s.n.m.
  • Plaza Francia 4.200 m.s.n.m.
  • Mirador Plaza Francia 4.100 m.s.n.m.

Tiempos, alturas ganadas y distancias por tramos.

Los Horcones (2.950 mts.) – Confluencia (3390 mts.)
Altura ganada: 440 mts.. Tiempo de marcha: 4 horas.
Distancia recorrida: 7 kms.

Confluencia (3.390 mts.) -- Plaza Francia (4.200 mts.)
Altura ganada: 810 mts.) – Tiempo de marcha: 5 horas.
Distancia recorrida: 10 kms.

Altura total ganada: 1.250 m.s.n.m.
Distancia total recorrida (ida y vuelta): 34 kms.

“Los tiempos enunciados son estimativos y aproximados para personas con entrenamiento normal”.

Observaciones:

Los senderos están bien marcados, aunque requiere un esfuerzo adicional al habitual por los efectos de la altura.

En el trayecto desde Confluencia hasta Plaza Francia, no existe infraestructura de servicios. El paisaje es agreste y propio al de alta montaña.

Temperaturas aproximadas en verano

Confluencia: noche 0° Centígrados, el día entre 20° y 30° Centígrados.
Plaza Francia: noche -10° Centígrados, el día entre 10° a 20° Centígrados.

Nivel de dificultad de este programa

Dentro de las clasificaciones que se hacen en base a la distancia y el desnivel, podemos categorizar al desarrollo de este trekking en un Nivel Medio, es decir, para personas con condiciones físicas adecuadas para realizar actividades de senderismo en terrenos irregulares y de altura.

  • No sufrir afecciones invalidantes para la realización de caminatas en alturas máxima de 4.200 mts.
  • Ser mayor de edad o ir acompañado por padre o tutor.
  • Declaración jurada de enfermedades preexistentes.
  • De participar de un programa para senderistas experimentados, se da por descontado con que se cuenta con estado de salud y condiciones físicas apropiadas para las caminatas ofrecidas.
  • Estado de salud apto para la práctica del senderismo reconocido por declaración jurada.
  • Téngase en cuenta que toda afección de salud preexistente no será cubierta por el seguro del viajero incluido en los servicios.
  • A modo de referencia se enumeran algunos motivos excluyentes para la participación en los planes de senderismo propuestos: Dificultades motrices en los miembros inferiores, sobrepeso invalidante para las marchas propuestas, afecciones cardíacas limitantes para las actividades propuestas, vértigo, severas dificultades respiratorias.
  • Bolsa de dormir para el programa de trek en el Parque Aconcagua (se puede alquilar en destino)
  • Bastón de marcha
  • Mochila de excursión de 30l aprox.
  • Zapatillas de senderismo probadas previamente
  • Botellas para bebida hidratante
  • Gorro para sol
  • Anteojos para sol
  • Guantes de abrigo
  • Campera abrigada
  • Buzo impermeable al viento
  • Neceser con elementos de higiene personal
  • Medias primera piel y de abrigo
  • Patalón de trekking de secado rápido
  • Camiseta de secado rápido
  • Filtro solar
  • Durante la temporada funciona en el Parque Provincial Aconcagua un servicio gratuito de prevención y asistencia médica en el campamento base de Confluencia.
  • Contamos con el Hospital de la Villa cabecera de Uspallata y en la capital de Mendoza, con clínicas, sanatorios y hospitales (Hospital Central, Clínica Francesa, Policlínico de Cuyo etc.).
  • Los participantes cuentan con el seguro Assist Card durante los cinco días del programa. Este cubrirá los eventuales imponderables que pudieran surgir durante el desarrollo de las actividades, aunque no las enfermedades y/o patologías preexistentes.